0%
Posted inE-learning

¿Qué es el e-learning?

Autor: Marcos Fontela

Las nuevas tecnologías revolucionaron para siempre el aprendizaje y la educación a distancia por Internet es una irrefutable prueba de ello. ¿Cuál es el rol de la Red de redes en función de esta nueva modalidad pedagógica?

Para responder a la pregunta que titula este artículo, debemos decir que el e-learning es el proceso de aprendizaje a distancia que se facilita mediante el uso de las nuevas tecnologías informáticas y de la comunicación. Si usted lo prefiere en términos más simples, se trata del aprendizaje que se realiza a través de Internet.

Justamente, gracias a la Red de redes los estudiantes no tienen que ir necesariamente a la escuela o la universidad y pueden tener su propio ritmo de estudio de acuerdo a los horarios que más les convenga (aprendizaje asíncrono). Para Alejandra Candia, de la Universidad Torcuato Di Tella, esto reduce el costo de oportunidad de la educación y permite insertar dentro del mercado educativo a alumnos que nunca antes hubieran podido formarse dentro del sistema educativo tradicional.

Cada vez con mayor frecuencia y fuerza la educación a distancia a través de Internet se impone como la herramienta que puede cubrir todas las necesidades de la sociedad actual, convirtiéndose en un concepto integrador del nuevo paradigma donde el espacio físico y la necesidad de sincronismo desaparecen. Este tipo de enseñanza es la que ha encontrado la posibilidad de brindar nuevos servicios y encontrar nuevos modos de relación con los alumnos.

«La pedagogía moderna ha redescubierto las virtudes de la formación a distancia y ha generado en torno a ella procesos de investigación y desarrollo que la potencian y jerarquizan proyectándola como una metodología de avanzada al servicio tanto de las instituciones educativas cuanto de organizaciones de la más diversa índole interesadas en la promoción del capital humano», apunta el analista en Medios de Comunicación Social de la Universidad del Salvador, Jorge Eduardo Padula Perkins. «También resulta probable que las organizaciones públicas y privadas reconozcan en la educación a distancia a una aliada estratégica para la capacitación permanente de los hombres y mujeres que las componen y desarrollen en el mediano plazo proyectos propios o basados en convenios con terceros destinados a la formación constante del personal mediante esa formulación didáctica», agrega.

«Sin duda la teleformación se está configurando como una herramienta de gran utilidad porque presenta productos formativos interactivos, abiertos, multimediales y accesibles par a todos desde cualquier lugar y en cualquier momento contextual izados y a medida», completa María Teresa Lugo, Directora del Área Pedagógica del Campus Virtual El Principe.com.

¿Cuál es el rol de Internet en la educación?

La educación presencial tiene la gran ventaja de permitir que muchos conceptos que no pueden ser trasmitidos por libros de texto pueda serlo mediante la discusión y participación de los alumnos. Como contrapartida, tiene la desventaja de que requiere de la concurrencia en un mismo momento y en un mismo lugar de los alumnos y el docente.

La enseñanza a distancia tradicional, distribuida mediante textos escritos, tiene la ventaja de que los alumnos pueden tomarla sin estar presentes en un mismo tiempo y lugar, sino que les otorga mayor libertad para educarse desde las ciudades en las que viven, sin faltar al trabajo, en los momentos libres, etc. Tiene la gran desventaja de que la experiencia educativa pierde riqueza, debido a las dificultades de comunicación entre alumnos y docentes.

La educación a distancia mediante PC, pero sin el uso de Internet, tiene la ventaja de que se gana en riqueza conceptual, ya que las capacidades multimediales de las PCs permiten explicar conceptos que un libro de texto no permite. Sin embargo, los alumnos y docentes siguen incomunicados, lo que limita mucho la riqueza de la experiencia educativa.

El e-learning, la teleformación o la educación a través de Internet, permite extraer los beneficios de todos los sistemas: la posibilidad de acceder a distintas alternativas de educación sin la necesidad de estar simultáneamente presentes los alumnos en un mismo lugar, la posibilidad de contar con la riqueza de la multimedialidad de la PC y la posibilidad de que los alumnos estén comunicados, discutiendo, dialogando con el docente, aplicando el razonamiento crítico y colaborando entre ellos. Es decir, el e-learning mezcla:

La riqueza conceptual de los medios multimediales. La flexibilidad y las ventajas de acceso de la educación a distancia. Las posibilidades de comunicación, razonamiento crítico y orientación por parte del docente de la educación presencial.

«La utilización de tecnologías y en particular, la utilización de Internet, ha significado un gran avance y sobre todo un gran desafío para las instituciones educativas y en general aquellas organizaciones relacionadas con la formación y la educación, abriendo las puertas a la posibilidad de llegar a un mayor numero de alumnos y satisfacer las necesidades e intereses de la mayor cantidad de personas. Sin embargo, si la intención es utilizar al máximo las facilidades tecnológicas disponibles no es posible dejar de lado las consideraciones necesarias para lograr procesos de enseñanza – aprendizaje exitosos en este nuevo entorno», subraya Gabriela Sacco, de V.O. & Assoc. Education and Training Consultants. «El aprendizaje online va más allá del basado en tecnología, dado que hace un uso exhaustivo y combinado de Internet así como de otras tecnologías digitales», enfatiza.

Consultado sobre el nuevo contexto en el que deben moverse profesores y alumnos, el investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Raúl Trejo Delarbre, aclara que «Internet no reemplaza al profesor, ni a la escuela ni a los contenidos educativos. Pero en el caso de la enseñanza, la red de redes no es un auxiliar didáctico más. El efecto de la Internet puede llegar a ser tan o más poderoso que la influencia personal del maestro, el entorno o los contenidos escolares», advierte.

El camino del éxito en una propuesta de e-learning

Para el especialista estadounidense Elliott Masie, el triunfo de una estrategia de educación virtual reside en la misma pueda ser entendida por aprendices, además de contener una visión que integre trabajo y aprendizaje, que este alineada respecto de los resultados comerciales, que contenga fases de medición y evaluación, estructuras orgánicas claras, procesos suficientemente sistematizados, y capacidad tecnológica. «Tampoco hay que olvidar que los consumidores de educación a distancia se han vuelto muy sofisticados y que los clientes son los mejores vendedores», puntualiza.

Por su parte, el catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, José Luis Lens Fernández, sostiene que «la clave de un modelo de e-learning realmente novedoso y de calidad está en darse cuenta de la importancia de una implantación metodológica que huya de los contenidos estandarizados, es decir, seleccionados y elaborados independientemente de las problemáticas y necesidades de los alumnos, las estructuras demasiado conductistas y los modelos de evaluación meramente acreditativos».

Tecnonexo, por medio de su división de e-learning, cumple con todos estos requisitos características y expectativas, a través de sus plataformas de e-learning LMS Tecnonexo y Webcampus Tecnonexo, destinadas a los ámbitos corporativo-organizacional y educativo, respectivamente.


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.