0%
Posted inE-learning

SCORM en profundidad (segunda parte)

arthecrow/Posted on /Comments Off

Equipo de I&D de AXG Tecnonexo

¿Cuáles son las causas por las cuales aún cuando las empresas solicitan cursos SCORM tiene problemas de integración de los contenidos con las plataformas? ¿Por qué en cada una de sus versiones SCORM tiene diferentes niveles de profundidad?

Luego de analizar algunas recomendaciones prácticas para garantizar el cumplimiento de los objetivos de rastreabilidad, reusabilidad y portabilidad, los especialistas del Equipo de I&D de AXG Tecnonexo continúan explorando las particularidades de la especificación con mayor penetración en la industria del e-learning.

ELAL: ¿Cómo es que SCORM, en cada una de sus versiones (1.2, 1.3, etc.), tiene diferentes niveles de profundidad?

Equipo de I&D de AXG Tecnonexo: Existen diferentes niveles de conformidad con las especificaciones SCORM, de acuerdo con la implementación de requerimientos que registre nuestro producto. Estos niveles no son únicamente para las plataformas sino, también, para los contenidos.

Así por ejemplo, cuando hablamos de plataformas SCORM 1.2 Conformant podemos distinguir tres niveles: LMS-RTE1, LMS-RTE2 y LMS-RTE3, en los cuales, el factor diferencial está determinado por el soporte de los elementos del Modelo de datos SCORM que implementa la plataforma. En otros términos, los distintos niveles indican que datos, relativos al seguimiento de la capacitación y asociados a un determinado contenido, pueden ser reportados por la plataforma. Antes de la versión SCORM 2004, los niveles diferencian elementos obligatorios y elementos opcionales.

De manera similar, para el desarrollo de contenidos, según la implementación que hagamos, tendremos conformidad SCORM 1.2 para un Content Package ADLCP- PIF1, y los objetos de contenido (SCO) serán SCO-RTE1, SCO-RTE1+Mandatory, SCO-RTE1+Optional y SCO-RTE1+Mandatory+Optional.

Con la versión 2004 de SCORM ya no tenemos una diferenciación de niveles según el soporte de los elementos del modelo de datos, ya que en la nueva versión no tenemos elementos opcionales. Entonces, en este caso, hablamos directamente de plataformas SCORM 2004 Conformant, de Content Package SCORM 2004 Conformant y de SCO SCORM 2004 Conformant.

Esto último es importante y constituye sin dudas una mejora, ya que por ejemplo en la versión 1.2 de SCORM nos podemos encontrar con contenidos que utilizan elementos opcionales del modelo de datos que podrían no estar soportados por la plataforma. Por ejemplo, si un contenido implementa SCO-RTE1+Mandatory+Optional y es lanzado en una plataforma LMS-RTE1 no tendremos el registro y el reporte con el seguimiento de datos esperado.

Finalmente, podemos aclarar que también existen niveles de conformidad en ambas versiones de SCORM para los Metadatos. En SCORM 1.2 tenemos conformidad MD-XML1, MD-XML1+Optional, MD-XML1+Extensions, MD-XML1+Optional+Extensions y en SCORM 2004 conformidad MD SCORM 2004.

ELAL: ¿Cuáles son las causas por las cuales aún cuando las empresas solicitan cursos SCORM tiene problemas de integración de los contenidos con las plataformas?

Equipo de I&D de AXG Tecnonexo: Cuando se solicitan cursos SCORM se debe tener en cuenta la versión requerida y la conformidad con las especificaciones SCORM. Si un contenido SCORM Conformant es lanzado por una plataforma SCORM Conformant no tiene por qué haber problemas de integración. Hay, como se señalaba anteriormente, niveles de conformidad a tener en cuenta y por eso es siempre recomendable reunir la mayor información posible en una etapa previa a la integración del contenido y la plataforma.

Por ejemplo SCORM 2004 integra, como mayor novedad, todo el potencial de la especificación Simple Sequencing de IMS. Ahora bien, si pensamos desarrollar un curso utilizando esta especificación tendremos que analizar primero si la plataforma tiene capacidad de administrar un contenido con esas características.

Es necesario conocer también que ADL distingue los términos compliant (que obedece, respeta) y conformant (que es conforme con). Más precisamente, ADL evita utilizar el término SCORM Compliant por el de SCORM Conformant aún cuando, generalmente, estos términos en la comunidad de e-learning son utilizados indistintamente. La razón de esta diferenciación es que el término compliant significa reunir requisitos, pero conformant significa seguir un estándar o especificación, como SCORM.

Entonces más que decir tengo SCORM o no tengo SCORM lo indicado es hacer un test de conformidad. Para eso ADL nos ofrece la herramienta “ADL Test Suite”. Todo producto que supere con éxito ese test puede afirmar que es SCORM Conformant y exhibir el log generado por la herramienta.


A %d blogueros les gusta esto: